su estrategia principal es atrapar al hombre en sus propias negligencias

Errores teológicos de la Nueva Era

catolico

 

https://youtube.com/shorts/oAnOv9AhmS4?feature=share

Es difícil dar un listado preciso de todas las creencias de la Nueva Era, debido a la gran variedad de corrientes que existen. Sin embargo, algunas creencias son comunes a la mayoría de ellas, y estas son las que pasaremos a enumerar. En sí, se tratan de errores teológicos que de una u otra forma ya han sido condenados por la Santa Madre Iglesia: a) Relativismo

Se viene la Era del Acuario, que será un tiempo de paz y armonía. Todas las técnicas de la Nueva Era, buscan acelerar esta venida. No existe Dios fuera del hombre, por ello cada hombre crea su verdad, de forma que ya no existen verdades absolutas, ni tampoco se diferencia el bien del mal. De esta manera, quieren hacer olvidar los dogmas y doctrinas que siempre se han enseñado, y claramente se ve un intento de apagar el cristianismo en su totalidad. Según ellos, esta nueva espiritualidad es compatible con todas las religiones, pero lo cierto es que no es así y es imposible que alguien que practique sus métodos, sea a su vez o crea ser, un buen cristiano.

Sobre esto tenemos algunos textos de gurus de la New Age que ilustran su amoralidad, los ha recogido el padre Mitch Pacwa.

Guru Ramtha (JZ Knight) dice así sobre los actos morales:

“No hay ni bien ni mal, solo lo que existe, así que ustedes no tienen por que aceptar la verdad de nadie. Ustedes pueden crear su propia verdad, cualquier cosa que sea plausible y verdadera para ustedes”.

Guru Swami Vivekananda “Dios y el mal son una sola y misma cosa”.[99]

Esta amoralidad existente en la New Age es totalmente opuesta a las enseñanzas de las Sagradas Escrituras, que nos pide ser perfectos y no cometer pecados, o sea males pues sino seremos excluidos de ir al cielo:

13Yo soy el Alfa y la Omega, el principio y el fin, el primero y el último.

14 Bienaventurados los que lavan sus ropas, para tener derecho al árbol de la vida, y para entrar por las puertas en la ciudad. 15 Mas los perros estarán fuera, y los hechiceros, los fornicarios, los homicidas, los idólatras, y todo aquel que ama y hace mentira. Apoc 22,13-15

Sed, pues, vosotros perfectos, como vuestro Padre que está en los cielos es perfecto.

Mateo 5,48

b) Todo es Dios y Dios está en todo

De esta manera el universo y la naturaleza también son divinos, por ello, caen en el conocido Panteísmo, que ha sido varias veces condenado por la Iglesia. (Dezinger 1701 sillabus del papa Pio IX, Concilio Vaticano I Dezinger 1803). c) No hay una religión verdadera, todas son iguales

Relacionado con el punto 1, donde se enseña un relativismo, ahora se aplica al ámbito religioso, y de esa manera no existe una religión verdadera. Por tanto, es lo mismo ser cristiano, que budista o musulmán. Se olvidan que la religión cristiana es la única fundada por Dios mismo a través de su hijo Jesucristo, y la edificó sobre el apóstol Pedro (Mateo 16,18).

d)  El hombre vive muchas vidas, reencarnándose una y otra vez

Esto es una creencia opuesta a la resurrección y por tanto anticristiana. La Iglesia ha enseñado en el 2 Concilio de Lyon en 1274 que: las almas de los que se salvan «son recibidas inmediatamente en el cielo, y sobre las que mueren en pecado dice: Las almas, empero, de aquellos que mueren en pecado mortal o con solo el original, descienden inmediatamente al infierno, para ser castigadas, aunque con penas desiguales[100]. Es decir, no existe lugar para que tras la muerte el alma pase a otro ser, pues como dice san Pablo, después de la muerte viene el juicio (Heb 9,27) y fruto de ese juicio será el premio o el castigo.

e)   La salvación se alcanza solo por tus propias fuerzas

Es así, que el grado más alto de iluminación, la fusión con el cosmos, se logra mediante una serie de ejercicios y terapias, es decir con tu esfuerzo personal, esto es lo que se conoce en el cristianismo, como la herejía del pelagianismo. Esto fue condenado por la Iglesia en el segundo Concilio de Orange en el 529 d.C y en el Concilio de Trento en 1547. Contradice claramente la Biblia que enseña en 2 Cor 12,9: Y Él me ha dicho: Te basta mi gracia, pues mi poder se perfecciona en la debilidad. Por tanto, muy gustosamente me gloriaré más bien en mis debilidades, para que el poder de Cristo more en mí.

f)    Jesucristo no es Dios sino un maestro espiritual más

Para los seguidores de la Nueva Era, existen muchos maestros iluminados o mesías, como pueden ser Buda, Mahoma, Krishna, Jesucristo, etc. De esta forma, consideran a Cristo como uno más de ellos y que ha alcanzado los niveles más altos de iluminación. El problema aquí, es que no se puede comparar a Cristo con otros maestros, ya que ninguno de ellos dijo ser Dios, más Cristo si lo dijo, y lo demostró a través de su resurrección y venciendo a la muerte. Es por eso que no es vana nuestra fe, ni tampoco algo pasajera, pues predicamos que Dios vino a la Tierra a salvarnos y venció a la muerte resucitando, algo que ningún otro “iluminado” hizo. Como dice la escritura, todo puede pasar, pero Cristo y su mensaje no pasarán (Mateo 24,35). g) El Espíritu Santo es una energía cósmica no un ser divino

Nuevamente caen en herejía al negar la doctrina de la Trinidad, y la divinidad del

Espíritu Santo. En el I Concilio de Constantinopla en el 381 se proclama que el Espíritu Santo es consubstancial con el Padre y el Hijo, osea, es de naturaleza divina. Los padres de la Iglesia no dudan en llamar al Espíritu Santo Dios: Hay un solo Dios verdadero ... Trinidad en la unidad; un Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo ... "Llamamos al Padre

Dios, al Hijo Dios y al Espíritu Santo Dios" (San Epifanio de Salamina Ancoratus

2,6)[101]

h) En muchas disciplinas de la Nueva Era, existe una clara tendencia al espiritismo

Es decir, se consultan espíritus de los ya fallecidos con el fin de conocer acontecimientos futuros. Esto es claramente un pecado que va contra el primer mandamiento, por ello, la adivinación está condenada en el Catecismo de la Iglesia Católica, en los numerales 2115 al 2117.

Comentarios