su estrategia principal es atrapar al hombre en sus propias negligencias

El problema del yoga es que se centra en el “yo”

 


El problema del yoga es que se centra en el “yo” realizando técnicas de auto concentración para alcanzar la iluminación. No existe un diálogo ni una apertura libre a hablar con el Dios trascendente. El yoga no consiste en dialogar sino en unirse con lo divino. Recordemos que enseña el Catecismo sobre la Oración:

La oración es un don de la gracia y una respuesta decidida por nuestra parte. Supone siempre un esfuerzo. Los grandes orantes de la Antigua Alianza antes de Cristo, así como la Madre de Dios y los santos con Él nos enseñan que la oración es un combate. ¿Contra quién? Contra nosotros mismos y contra las astucias del Tentador que hace todo lo posible por separar al hombre de la oración, de la unión con su Dios. Se ora como se vive, porque se vive como se ora. El que no quiere actuar habitualmente según el Espíritu de Cristo, tampoco podrá orar habitualmente en su Nombre. El “combate espiritual” de la vida nueva del cristiano es inseparable del combate de la oración. Catecismo de la Iglesia Católica 2725.

Por tanto, para nosotros la oración es un combate que realizamos contra nosotros mismos y contra las “tentaciones”, sin embargo, en el yoga la oración no es un combate contra ti mismo, sino que buscas la iluminación y la unión con el todo. Por otro lado, la oración cristiana tiene 4 grados: oración vocal, meditación, oración afectiva y contemplación. Pues bien, en el yoga no se dan estos 4 grados de oración. La meditación que realizamos los cristianos es diferente a las técnicas de meditación “new age” como las que se proponen en el yoga pues nosotros meditamos en la Sabiduría de la Palabra de Dios (Salmo 119,9-16; 26-27; 55; 97; Lucas 2,19; Salmo 1,2).

1.3. ¿Cuáles son sus principales errores teológicos?

Llegados a este punto vamos a analizar los principales problemas y errores teológicos del yoga y demostrar porque es peligroso para los cristianos: a) Monismo

El yoga busca unir al hombre con su yo profundo, con el universo (según la concepción budista). Esto nos lleva a entrar en el concepto de monismo, que es “Sólo hay un ser universal único, del cual cada cosa y cada persona son únicamente una parte. En la medida en que el monismo de la Nueva Era incluye la idea de que la realidad es fundamentalmente espiritual, es una forma contemporánea del panteísmo). Su pretensión de resolver todo dualismo no deja lugar a un Dios transcendente, de manera que todo es Dios”.

Pues bien, el yoga prescinde de ese Dios personal, confundiendo todo, y creyendo que todo lo que existe es Dios, algo que es contrario a las sagradas escrituras:

Porque en él fueron creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las que hay en la tierra, visibles e invisibles; sean tronos, sean dominios, sean principados, sean potestades; todo fue creado por medio de él y para él. Colosenses 1, 16

...
...

Comentarios