su estrategia principal es atrapar al hombre en sus propias negligencias

La devoción hacia la imagen de Nuestra Señora de Atocha

 


La devoción hacia la imagen de Nuestra Señora de Atocha ha sido constante a lo largo del tiempo. Existen varias teorías sobre el origen de su nombre: algunos sugieren que proviene de Antioquía, de donde la trajeron San Pedro y sus discípulos; otros creen que deriva de la palabra griega "Theotoca", que significa Madre de Dios; y otra versión apunta a la yerba tocha o atocha que crecía en el lugar donde se encontró la imagen.

La imagen, atribuida a San Lucas Evangelista o a Nicodemo, mide aproximadamente vara y media de altura y está sentada en una silla de la misma madera. Al igual que muchas otras imágenes veneradas en España, sostiene al Niño Jesús en su brazo izquierdo y en la mano derecha un libro y una manzana.

El templo que alberga la imagen contiene banderas y estandartes de batallas célebres y enseñas arrebatadas a los moros. Aunque gran parte de la iglesia original no existe, aún se pueden admirar pinturas de Ricci y Carreño.

En 1837, para proteger el santuario de la revolución que destruía conventos y monasterios, se convirtió en cuartel de inválidos y la imagen fue trasladada de la iglesia de Santo Tomás a su templo original.

La imagen ha sido sacada en procesión en varias ocasiones para pedir ayuda divina en momentos de desgracia. Los reyes de España han mostrado gran devoción, asistiendo a grandes solemnidades y a la salve los sábados por la tarde, una costumbre iniciada por Felipe III. Además, los monarcas acuden al santuario en eventos importantes como su ascenso al trono y la presentación del heredero. Un ejemplo notable es la ofrenda de la reina Isabel de Borbón en 1852, tras un atentado contra su vida.

Los numerosos votos y ofrendas en el santuario reflejan la devoción universal de los madrileños y españoles hacia la Virgen de Atocha.

...

Comentarios